martes, 3 de abril de 2018

la Inteligencia Artificial eliminaría entre el 55 % y el 65 % de los trabajos tradicionales

Banco Mundial: la Inteligencia Artificial eliminaría entre el 55 % y el 65 % de los trabajos tradicionales

El titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim dio como modelo a seguir la cuna de la tecnología, Sillicon Valley, y expresó que la automatización –dirección en que va la IA- “va a eliminar entre el 55% y el 65% de los trabajos tradicionales”.

Además habló de los avances tecnológicos en materia de Inteligencia Artificial (IA) y expresó que la automatización –dirección en que va la IA- “va a eliminar entre el 55% y el 65% de los trabajos tradicionales” y señaló que sin embargo se crearán nuevos empleos para los jóvenes a quienes habrá que capacitar en las nuevas tecnologías.
Leer más...





Discurso pronunciado por Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial, en la sesión plenaria de las Reuniones Anuales de 2017

 

"... En lo que respecta al cambio climático, se nos está acabando el tiempo: 2016 fue, nuevamente, el año más caluroso del que se tenga registro. Cada uno de los últimos tres años superó la marca del anterior. Cada año, en el mundo, el aumento de los desastres naturales extremos empuja a 26 millones de personas a la pobreza...."

"Siempre supimos que invertir en las personas es lo que corresponde; ahora estamos aprendiendo que, desde el punto de vista económico, esa bien puede ser la decisión más inteligente."

 "Con demasiada frecuencia seguimos oyendo a los líderes decir: “Primero promoveremos el crecimiento de nuestras economías y después invertiremos en nuestra gente”. Invertir en las personas es invertir en el crecimiento económico."

 "Y de cara al futuro, no cabe duda de que invertir en las personas llegará a ser más importante en una economía cada vez más digital. En algunos estudios se estima que no menos del 65 % de los niños matriculados actualmente en la enseñanza primaria trabajarán en empleos o ámbitos que aún no existen."





o0o

Los datos son duros: un estudio de la Universidad de Oxford (2017) concluyó que el 57% de los empleos existentes hoy en día en Estados Unidos serán robotizados para el 2035. Otro estudio similar del Banco Mundial (2016) indica que un 57% de la fuerza laboral de los países pertenecientes a la Ocde corren el riesgo de ser automatizados. Según el informe de la Federación Internacional de Robótica (2016), para el año 2019 el número de robots industriales instalados en el mundo se incrementará a unos 2.6 millones de unidades, es decir, cerca de un millón de unidades más de las que había en 2015. 



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario