martes, 3 de abril de 2018

Entonces, ¿de que lado de la ecuación deberíamos estar?


  1. Alfabetización digital
  2. Educación y formación permanente
  3. Población sana
  4. Pensiones dignas
  5. Cuidado de la gente (los niños, los viejos, los desvalidos)
  6. Economía solidaria
  7. Fuerte base ética

¿Que tenemos en ASECH?

Charlas de Motivación
Networking
Descuentos con empresas, servicios
Defem
Difusión de tu negocio (entrevista, web, etc.)
Información en charlas y publicaciones
Información de donde obtener capital
Concurso emprendedor del año
Biblioteca
Educación para manejar un emprendimiento

Falta:

Como encontrar mi negocio?

Propuesta: Lo que nos falta

  • Coaching para de descubrir la vocación emprendedora (ciclo 0) (1 fin de semana)
  • Charlas de orientación profesional para estar en el 97% de la ecuación (ver lista Mc Kinsey - Alfredo Barriga) (1 hora)
  • Evangelización Digital en todos los niveles sociales - Gente - Político - Económico (permanente 1 hr)
  • Coaching para formar al líder de alto rendimiento y descubrir el propósito (ciclo emprende - 2 meses)
  • Coaching para formar al emprendedor de éxito (2 meses)
  • Coaching para formar al innovador (1 mes)
  • Producir el PMV y formar empresa real con acompañamiento de Mentores (4 meses)
  • Preparar y dar Pitch de inversión (1 Mes)
  • Acompañar Start-Up y levantamiento de capital (2 meses)

Programa Crece-E   


Socios Fundadores


Nuestros Socios Fundadores se reunieron en octubre del 2011 ...

Actividades


Diversas actividades para emprendedores en áreas como ...

Club de Beneficios ASECH


Beneficios Destacados. 20% de descuento en Asesorías de ...

Biblioteca


En la Biblioteca ASECH contamos con Revistas, Publicaciones e ...

Nosotros


Somos más de 24.000 socios de diversos rubros, edades y ...

Contacto


Contacto. Ingresa tus datos en el siguiente formulario y déjanos ...

Links con Evernote - Alfredo Barriga

https://www.evernote.com/pub/sicruzat1954/alfredobarriga





La era de Acuario


la Inteligencia Artificial eliminaría entre el 55 % y el 65 % de los trabajos tradicionales

Banco Mundial: la Inteligencia Artificial eliminaría entre el 55 % y el 65 % de los trabajos tradicionales

El titular del Banco Mundial, Jim Yong Kim dio como modelo a seguir la cuna de la tecnología, Sillicon Valley, y expresó que la automatización –dirección en que va la IA- “va a eliminar entre el 55% y el 65% de los trabajos tradicionales”.

Además habló de los avances tecnológicos en materia de Inteligencia Artificial (IA) y expresó que la automatización –dirección en que va la IA- “va a eliminar entre el 55% y el 65% de los trabajos tradicionales” y señaló que sin embargo se crearán nuevos empleos para los jóvenes a quienes habrá que capacitar en las nuevas tecnologías.
Leer más...





Discurso pronunciado por Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial, en la sesión plenaria de las Reuniones Anuales de 2017

 

"... En lo que respecta al cambio climático, se nos está acabando el tiempo: 2016 fue, nuevamente, el año más caluroso del que se tenga registro. Cada uno de los últimos tres años superó la marca del anterior. Cada año, en el mundo, el aumento de los desastres naturales extremos empuja a 26 millones de personas a la pobreza...."

"Siempre supimos que invertir en las personas es lo que corresponde; ahora estamos aprendiendo que, desde el punto de vista económico, esa bien puede ser la decisión más inteligente."

 "Con demasiada frecuencia seguimos oyendo a los líderes decir: “Primero promoveremos el crecimiento de nuestras economías y después invertiremos en nuestra gente”. Invertir en las personas es invertir en el crecimiento económico."

 "Y de cara al futuro, no cabe duda de que invertir en las personas llegará a ser más importante en una economía cada vez más digital. En algunos estudios se estima que no menos del 65 % de los niños matriculados actualmente en la enseñanza primaria trabajarán en empleos o ámbitos que aún no existen."





o0o

Los datos son duros: un estudio de la Universidad de Oxford (2017) concluyó que el 57% de los empleos existentes hoy en día en Estados Unidos serán robotizados para el 2035. Otro estudio similar del Banco Mundial (2016) indica que un 57% de la fuerza laboral de los países pertenecientes a la Ocde corren el riesgo de ser automatizados. Según el informe de la Federación Internacional de Robótica (2016), para el año 2019 el número de robots industriales instalados en el mundo se incrementará a unos 2.6 millones de unidades, es decir, cerca de un millón de unidades más de las que había en 2015. 



 

Hacia una Economía de Propósitos

Qué pasaría si democratizamos el dinero y transformamos radicalmente nuestras nociones económicas asociadas al valor? Alejandro nos asegura que el cambio está muy cerca y, si entendemos a la blockchain como un sistema que recompensa la confianza directa entre las personas, es posible perseguir propósitos y obtener una retribución por ello sin intermediarios. Así, la bitcoin y otras criptomonedas, como la learning coin, la solar coin o la health coin, nos brindan una recompensa por contribuir con la sociedad. Alejandro es creador de Economía PHI. Siempre se interesó por los temas sociales y asegura que nunca comprendió la “lógica” lineal por la que se mueve nuestro sistema. Es autor de dos libros: “Entendiendo al Bitcoin: la Tecnología que está transformando el Mundo” (2016) y "Principios Esenciales de Economía PHI: Un Camino hacia la Abundancia" (2017), publicado de forma independiente bajo licencia Creative Commons 4.0. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx